Las bases de un noviazgo debe ser un tema de exposición primordial ante la
persona con la que deseas formar un vínculo inquebrantable, dejando a un lado
el equilibrio entre la promesa y su falta de garantías (en el que reside
precisamente el no llegar a formalizar una relación), comúnmente existen
interrogantes que torturan a las parejas humanas: ¿me ama? ¿ha amado a alguien
más que a mí? ¿Me ama más de lo que yo a él? Es posible que todas estas
preguntas indagan acerca del amor, lo miden, analizan, investigan, interrogan,
que hasta lo destruyen antes de que pueda germinar. Es posible que no seamos
capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados, porque queremos que el
otro nos dé algo (amor), en lugar de aproximarnos a él sin exigencias y querer
sólo su mera presencia. Como por ejemplo al perro lo aceptas tal y como es, sin
transformarlo (como quiere el hombre transformar a su mujer y la mujer a su
hombre), prefiriendo enseñarle un idioma elemental que hiciera posible la
compresión y la vida común, es así como lo plantea Milan Kundera.
Debemos comprender que antes de profundizar nuestros intereses personales en
cuanto a un noviazgo se debe tener primero el conocimiento del significado
común estructurado por la sociedad de lo que conlleva ser novios, es por eso
que le doy la apertura a los pensamientos de Beatriz
Martinez-Campos (12
Julio 2017), con su escrito “Qué significa estar en una relación seria”.
El significado de ser novios.-
Ser novio o novia de alguien significa estar en una relación seria; en su
definición más tradicional, ser novios quiere decir el periodo que va desde que
empiezas una relación con una persona hasta que se contrae matrimonio; a su vez
hace referencia al tiempo que dura esa relación. Quiere decir pues, una etapa
transitoria en la que se decide avanzar hacia el matrimonio si la relación es
beneficiosa para ambos o bien se decide ponerle fin en el caso contrario.
Hay que citar que el concepto de “novios” ha cambiado mucho en los últimos
tiempos, el fin último y exclusivo hoy en día ya no es el matrimonio; antes se
hacía por voluntad de los padres, ahora es la pareja la que elige; antes había
unas normas ya pautadas a seguir en la relación, ahora se puede establecer si
se va a ver a terceras personas, si se va a tener sexo antes o después, etc. En
definitiva, podemos definir el estado de noviazgo como una relación seria que
se establece entre dos personan con unas pautas que ellos mismos deciden siendo
la primera el respeto mutuo y acompañadas todas ellas de una estabilidad
emocional y sentimental.
Entonces ¿Qué diferencia hay entre salir con alguien, tener pareja o tener
novio?
Veámoslo con detalle las siguiente 5 características que lo definen:
1.
Ser
novios significa contar con el otro.
Ser novios y estar en una relación seria quiere decir contar con la otra
persona, en mayor grado que si tienes pareja o solo sales con alguien de vez en
cuando y no porque haya una norma contractual que te obligue a hacerlo, sino
más bien porque te apetece, porque estás a gusto con esa persona y quieres
pasar cuanto más tiempo con ella mejor, por lo que la incluyes en tus planes a
diario, es más, hacéis los planes juntos.
2.
El
grado de madurez.
Estar en una relación seria implica cierto grado de madurez por parte de
ambos, se trata de cuidar el uno al otro y hacer que ambos se sientan bien a la
vez que se mira que la relación funcione bien.
3.
Los
pequeños detalles.
Ser novios significa también prestar atención a los pequeños detalles. De
repente te ves a ti misma preparando una cena sorpresa, o haciendo algún
deporte que no te gusta mucho solo para agradar y pasar más tiempo con tu
compañero. En el caso de él ocurre lo mismo, te va a buscar a la salida del
trabajo sin que hayáis quedado o quiere conocer a tus amigos y familiares.
4.
La
confianza.
Si solo sales con alguien, la confianza no estará establecida del todo; si
es tu novio, verás que esa confianza crece con el día a día a la vez que la
complicidad se establece entre ambos. Estar en una relación seria quiere decir
poder hablar de tus problemas y encontrar apoyo y consuelo cuando lo necesitas.
Te sientes cómodo y sabes que está ahí para todo.
5.
Los
planes futuros.
¿Cuándo se pasa de salir con alguien a ser su novio? Piensa en si hace
planes de futuro y te incluye a ti y piensa si lo haces tú también; si creen
que tienen un futuro juntos, es que ya son novios.
(Resultado destacado de Google, 17 de Diciembre del 2018)
Una vez entendido el concepto general de lo que implica un noviazgo, para
facilitar el proceso al momento de llevarlo a la práctica, inicié cuestionando
y respondiendo a cerca del tema.
¿Qué es lo que sí podemos esperar de un noviazgo?
1. Reciprocidad
• Que si das amor, no recibas desprecio.
• Las demostraciones de afecto son indispensables en una relación sana, ya
que transmiten el mensaje continuo de “aún me gustas, te quiero, me importas y
quiero estar a tu lado”.
• Sería preferible que cada uno demostrara su afecto en el lenguaje del
amor de su pareja:
Palabras de afirmación, tiempo de calidad, regalos o detalles, actos de
servicio o contacto físico.
• Ninguna relación de pareja vale la pena el sacrificio de la vida propia
desangrando tus emociones.
2. Apoyo y consuelo de la pareja
• Cuando las cosas no van bien para tu pareja, en realidad no van bien para
los dos.
• Tú quizá no puedas solucionar su problema, pero puedes al menos escuchar
con empatía en vez de escupirle a la cara un “Te lo dije” o un “¿En qué
demonios estabas pensando?”.
Por ejemplo, si muere algún ser querido, no se trata de que te duela igual,
sino que te importe cuánto le duele a él/ella.
• La relación de pareja debería ser el lugar a donde queramos ir para estar
con quien nos entiende, sintoniza con nuestro sentir y está ahí para
acompañarnos.
• Aquí la clave es estar con la atención no dividida y la actitud empática.
3. Respeto
• Antes de ser pareja de alguien eres hombre o mujer, antes de eso, eres
persona y antes aún, ser humano. El respeto debe darse en todos los niveles.
Desde la pareja: Sin traiciones o deslealtades.
Infidelidad, mentiras, sacar provecho…
Desde la persona: Sin insultos o humillaciones.
Burlas, sarcasmo, apodos, ridiculizarle…
Desde el ser humano: Sin abuso o maltrato.
Insultos, golpes, violencia psicológica…
• Aún dentro de la pareja hay límites a la individualidad, que no es lo
mismo que individualismo.
• Tenemos derecho a pensar distinto sobre cualquier tema y eso no tendría
por qué ser un problema, a menos que sí lo sea.
• Las faltas de respeto deberían ser no negociables en una relación sana.
4. Disposición
• A permitir la influencia recíproca.
• A hacer los ajustes necesarios para ir haciendo de su relación un lugar
no para sobrevivir, sino para juntos florecer.
• A invertir tiempo y recursos en la relación.
• A escuchar, acompañar, buscar comprender y permanecer.
• A dejar pasar ciertas cosas y no hacer de todo, una guerra.
• A disponer de todo lo bueno que hay en ti para ponerlo al servicio de su
relación, sin que con eso disminuya lo que obtienes para ti.
• A quien todo en la relación le pesa, nunca tiene tiempo, todo le parece
estúpido o aburrido, es quizá alguien que necesite más ayuda terapéutica que
estar al lado de otra persona.
5. Interés y prioridad
• En la vida cotidiana, una persona debería tener más interés y dar más
prioridad a su pareja, distribuyendo adecuadamente lo que sería con las
amistades, las responsabilidades hacia sus hijos y a sus padres.
• Se entiende que si alguien está en crisis en ese momento se le dispensa
más interés así sea un extraño al que hay que ayudar.
• Una persona que está contigo y no demuestre interés en ti, en lo que
hagas o lo que te pase, quizá sólo está ahí por no estar en soledad.
6. Intimidad
• Es abrir el mundo interior hacia la pareja a través de las conversaciones
y las auto revelaciones de temas muy personales.
• Es darte a conocer y estar dispuesto a conocer a tu pareja, sin utilizar
la información compartida como un arma.
• Es saber dónde duele para ser más cuidadoso y qué alegra o tranquiliza,
para procurar más de eso en su relación.
• Una persona que tiene demasiadas reservas o se rehúsa a contar, no se
deja conocer, por más que escuche no genera un espacio para la confianza
profunda y mutua.
7. Generosidad y humildad
• Una persona generosa con su pareja no se detiene en las fronteras de lo indispensable,
sino que va más allá.
• Es alguien que se da a sí mismo en beneficio de los dos.
• Que hace de su relación un lugar en el que ambos quieran estar sin
escatimar lo que pueda dar para lograrlo.
• Reconoce que no siempre tiene la razón, es capaz de pedir perdón y ser
generoso al perdonar.
• Es quien sabe y reconoce que no tiene todas las respuestas, pero que
nunca dejará de hacer preguntas para encontrar la solución a un problema que
afecte a ambos.
• Es una persona que sabe ser fuerte, pero también ser permite ser débil
ante su pareja.
• Una persona mezquina y soberbia es como un pozo sin agua; está ahí,
impasible creando la ilusión de abundancia, cuando en su interior sólo hay
suciedad y vacío.
¿Y si no tenemos lo que esperábamos, debemos irnos?
• Deberíamos ser capaces de proveernos lo que necesitamos y no llegar
carentes a una relación.
• Nadie va a cubrir todas tus necesidades así que, si piensas que por ahí
anda tu media naranja o tu alma gemela, seguro pasarás toda la vida en una
búsqueda eterna.
• Antes de pensar en marcharte, sé sincero con tu pareja, dile lo que
esperas, lo que sientes que está sucediendo y ofrece soluciones que tú
consideres adecuadas. Luego escucha su punto de vista y partan de las
similitudes para hacer cambios y de las diferencias para hacer acuerdos.
Es aquí cuando parto a establecer lo fundamental que es para mí, como
Allison Cuadrado, las bases de un noviazgo.
1.- Respetar el espacio.
Amar no es poseer… Se debe acompañar sin invadir, vivir sin depender.
2.- Amar en libertad…
Libres para entregarnos a la vida y permitirle a nuestra alma vivenciar
cada sentimiento sin restricciones o especulaciones de la mente.
Como dice Erich Fromm: ¿Cuál es la diferencia sustancial entre intentar
amar desde el apego o amar desde la libertad? La respuesta es drástica pero
clara: la misma diferencia que hay entre la muerte y la vida.
3.- No a la monotonía.
La misma rutina o la falta de tiempo son obstáculos que se deben vencer,
siempre habrá manera de introducir vivencias nuevas.
4.- No a la frialdad.
No alejarse ni física ni emocionalmente de nuestra pareja sin decir nada,
eso podría llegar a causar mucho daño.
5.- Buena comunicación.
Practicar la asertividad nos ayuda a expresar nuestras necesidades en la
relación de pareja, así como entender las de nuestro compañero. Ser
asertivos nutrirá la relación permitiéndonos expresar nuestro punto de vista y mejorando nuestra
comunicación de pareja.
6.- Que sienta admiración.
Porque tiene cosas que ayudan a que nuestra vida sea mejor.
Reconocemos sus virtudes, su esfuerzo por mejorar.
Reconocemos la humildad que lo hace crecer y ser distinto al resto.
7.-Estar dispuesto a mejorar.
No voy a cambiar por ti, voy a crecer contigo.
Avanzando contigo me encuentro a mí mismo.
8.- Ser la mano derecha…
Como amigo, como amante, como artista, como confidente, como compañero,
cómplice, etc.
9.- Seguridad/Estabilidad
Tener la confianza en que el noviazgo o el matrimonio tienen futuro.
Pensar positivamente en el “por siempre y para siempre” y no vivir pensando
que existe una fecha de caducidad.
10.- Pensar en equipo.
La pareja es un equipo, un equipo que ha decidido trabajar unido y con el
mismo objetivo y que además lo han decidido libremente convencidos de su amor.
Y en un equipo caben las diferencias, pero esas diferencias se resolverán sin
grandes espectáculos.
Somos un equipo, y los equipos no están para contar las caídas del otro y
sacarlas en cara, eso es pensar individualmente, no estamos para contar quien
dijo qué, cuantas veces se dijo lo siento y cuantas veces no (eso no nos hace
ni más ni menos que el otro), el amor no se mide con estadísticas , el amor no
es competencia de quien es mejor que el otro, trabajar en equipo en la pareja
es sacar lo mejor del otro, potenciar sus virtudes y sus cualidades y dejar que
las utilice en beneficio de ese proyecto común que es la relación.
Para que una relación sea trascendental es necesario tener en cuenta:
1.
Que
cada uno de los miembros de la pareja tenga interés en mantener una buena
relación y enriquecerla constantemente.
2.
Que exista
intimidad entre ellos y la confianza de poder manifestarse.
3.
Que
haya un tiempo y un espacio, dedicados exclusivamente a ellos como pareja.
4.
Que
vivan en un ambiente reforzante, con suficiente estimulación para ambos llevar
a cabo diferentes actividades, tanto individuales como de pareja.
Quizá no exista, estrictamente hablando, la fórmula para ser felices en un noviazgo,
todas las parejas pasan por discusiones y enfrentamientos de vez en cuando (es
totalmente normal), como dijo Voltaire “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”, lo
importante aquí es cómo se resuelvan esos obstáculos, de hecho hasta pueden llegar
a ser enriquecedoras y no suponer ningún riesgo para la relación cuando son
enfrentadas de manera inteligente y con buena comunicación. De hecho, estos
conflictos pueden hacer que la pareja se acerque aún más, fortaleciendo la
relación (sin huir ni quedarse con los resentimientos), las parejas
inteligentes pueden desarrollar la habilidad de encontrar los problemas, darles
una solución entre los dos y dejarlos ir como heridas cicatrizadas para siempre,
alcanzando la paz y felicidad que tanto deseamos.
Y tú ¿estás dispuesto a ser mi pareja inteligente?

No hay comentarios:
Publicar un comentario